Ouigo es una marca de la «Sociedad Nacional de Ferrocarriles Franceses (SNCF)» que ha lanzado en Francia en el año 2013 los servicios de alta velocidad TGV de bajo coste que conectan París con grandes ciudades como Marsella, Rennes, Burdeos y Estrasburgo.
Ouigo tiene previsto ofrecer en España desde el próximo 15 de marzo de 2021 la alta velocidad a bajo precio, a través de la sociedad «Ouigo España, S.A.U. », constituida el 13 de diciembre de 2018, para llegar primero a las ciudades de Madrid, Barcelona, Zaragoza y Tarragona con trenes de última generación de dos pisos, permitiendo así popularizar este medio de transporte. Más adelante también prevé operar trenes de alta velocidad para llegar a Valencia, Alicante, Córdoba, Sevilla y Málaga.
La llegada de esta compañía francesa supone la liberalización ferroviaria de España, fijada por la Unión Europea para el 14 de diciembre de 2020. En consecuencia, Renfe tendrá que competir ahora con otras empresas por ofrecer sus servicios ferroviarios, pues el despliegue previsto en nuestro país del AVLO (el AVE «low cost») impulsado el pasado marzo, quedó congelado a causa de la pandemia de la Covid-19.
Este nuevo operador de alta velocidad ferroviaria utilizará trenes de dos pisos de última generación, lo que le permitirá contener los precios de los billetes, y ofrecer así alrededor de 30.000 asientos diarios.

Ouigo atención al cliente
Hasta que se inició con carácter permanente su actividad las comunicaciones con Ouigo para solicitar información sobre sus servicios serán recibidas y tramitadas por el Servicio de Relación con el Cliente a través del correo electrónico: datos@ouigo.es.
Una vez el servicio comenzó, se habilitó en su página web la opción de compra de billetes y de contacto. Éste se lleva a cabo mediante un formulario en el que tendremos que ir escogiendo las opciones que más se adapten a nuestra consulta o reclamación. Como lamentablemente no ofrece un teléfono de contacto con Ouigo, tendremos que esperar a que alguna persona de su equipo conteste a nuestra petición.
Trenes de alta velocidad a bajo precio
El tren que Ouigo ha estado utilizando para homologaciones técnicas es el «Alstom Euroduplex», Se trata de un modelo cuya principal característica es el doble piso con muchos más asientos para compartir con la familia en un espacio donde se pueden encontrar todas las comodidades de la alta velocidad conviviendo con una gran variedad de servicios y facilidades como enchufes exclusivos para cada viajero y el «Ouibar» para tomarte el último descanso durante el viaje antes de llegar al destino.
Los trenes ofrecen un 20% más de plazas por la supresión de la primera clase y el coche-bar, y utilizando un tipo de asientos más estrechos. Así, el coste de producción de una plaza de Ouigo es 50 % más barato que en un TGV clásico. Los Alstom Euroduplex alcanzan los 320 km/h y cuentan con 512 plazas distribuidas entre los dos pisos que forman cada vagón.
Ouigo se ha asegurado cinco frecuencias diarias de ida y vuelta en cada uno de los trayectos, con 10.000 plazas iniciales por jornada entre Madrid y Barcelona, lo que supone 3,6 millones de billetes al año. En ese corredor, cuatro millones de viajeros optan por el AVE, otros cuatro millones viajan por carretera y dos millones lo hacen en avión.
Tarifas
Aunque aún se desconocen las tarifas de Ouigo, esta compañía francesa, para celebrar su llegada a España, ha lanzado una oferta para adquirir billetes a 1 euro hacia Madrid, Barcelona, Zaragoza. Esta jugosa oferta estará únicamente disponible para las 10.000 primeras personas que se registren en la página web de Ouigo a partir del 24 de septiembre a las 18.00 horas. El bono adquirido se podrá cambiar próximamente por un billete.
Los Alstom de doble planta contarán con una sola clase, la turista. Parece abierta la opción a posibles cargos por el Wifi, equipaje o elección de asientos, pero no está nada decidido aún al respecto. La opción de Ouigo está pensada para que el precio del viaje sea parecido al del coche o el de un vehículo compartido.
Como las aerolíneas low cost, Ouigo tiene previsto el cobro del equipaje adicional más allá de una maleta de mano y de una bolsa por pasajero (el tamaño máximo de un equipaje tiene que ser de 55 × 35 × 25 cm., con el fin de poder colocarse bajo el asiento).
Asimismo, los billetes, imprimibles 4 días antes de la salida, se controlarán antes de la subida al tren. Eso implica que los clientes tienen que presentarse 30 minutos antes de su salida del tren. La utilización de los trenes está maximizada: los trenes circulan un mínimo de 13 horas al día, el doble de los TGV clásicos, y se mantienen únicamente de noche.
Conviene también que tengas conocimiento de la Sede social y Dirección postal de esta empresa:
Ouigo está situado en Calle Alfonso XII, 6-Planta 4ª , 28014 de Madrid.
¿Te ha resultado útil esta información?










Sin votos por el momento