La Inspección Técnica de Vehículos, o como se la conoce normalmente, ITV, es una revisión del mantenimiento de tu vehículo que hay que pasar de manera obligatoria cada cierto tiempo. Tienes que cumplir con unas normas de seguridad y además no sobrepasar las emisiones contaminantes. Cada vehículo tiene unos plazos y unos porcentajes diferentes, pero nadie se escapa de pasar por este trámite anual.
La ITV te dirá en qué condiciones está tu vehículo y por lo tanto, si está capacitado para seguir circulando o si por el contrario, necesita de alguna reparación para que sea apto. El Real Decreto 920/2017 del 23 de octubre es el que regula todo lo relacionado con la ITV y todo el reglamentario lo emite el Ministerio de Ciencia y Tecnología y es para todo el mundo igual.
Hay dos tipos diferentes de ITV. Por un lado, la ITV periódica a la cual se tienen que someter todos los vehículos de manera periódica, y que va a variar en función de la antigüedad, clase y uso. Y por otro lado, la ITV no periódica que es la que se da en ciertas circunstancias como por ejemplo la emisión de duplicados de tarjetas de ITV o pre matriculaciones.
La documentación obligatoria que tienes que llevar cuando realizas una ITV periódica es el permiso de circulación y la tarjeta de inspección técnica de vehículos. Por lo general, también es recomendable llevar el recibo del seguro en vigor ya que a veces te lo pueden pedir. Con esto y el propio vehículo ya estarías listo para la revisión.

Pedir cita ITV teléfono
Si necesitas algún tipo de información porque tienes dudas antes de ir a pasar tu ITV, tienes a tu disposición el número oficial de la DGT que es el 060. Es totalmente gratuito y desde aquí podrás hablar con tráfico para quedarte más tranquilo a la hora de pasar la revisión.
Si tienes dudas de cuando tienes que pasar la ITV, recuerda que los turismos particulares no la tienen que pasar si tienen menos de 4 años, de 4 a 10 años la tienen que pasar cada dos, y cuando tienen más de 10 años se pasa de manera anual. Para los ciclomotores de dos ruedas no es obligatorio hasta los 3 años de antigüedad, una vez pasados esos años ya tienes que hacer la revisión cada dos años. Si tienes un vehículo pesado, como un camión, hasta los 10 años de antigüedad tiene que ser de manera anual, después cada seis meses.
Es importante tener en cuenta esto ya que si no pasas la ITV corres el riesgo de que te pongan una multa. Si al acudir a tu cita, no superaras el trámite, no te preocupes, tienes otra posibilidad para arreglar el vehículo y someterte al examen. Una vez superado te entregan la documentación que siempre tendrás que llevar en el mismo medio de transporte.
Número de teléfono de ITV
La DGT dispone de un acuerdo de colaboración con varios centros de la ITV repartidos por toda España. En su página web puedes encontrar un localizador y ver cuáles son. Tienes la dirección y los diferentes números de teléfono para poder pedir cita previa antes de acudir. Recuerda llamar con antelación para que no se te pase el plazo de la ITV.
También cuentas con diversos centros de ITV en todas las comunidades que facilitan la inspección técnica a todos los vehículos. Estas empresas tienen sedes por diferentes lugares y puedes pedir también cita online o telefónica para ir con tu vehículo. Estos son algunos números de teléfonos disponibles para las diversas ciudades de España:
– En Madrid puedes llamar al número gratuito 912 01 92 02 o al número 910 50 57 20.
– En Barcelona el número es de tarificación especial y es el 902 93 02 00
– En Valencia puedes pedir tu cita llamando al número 963 01 34 34, totalmente gratuito o al 961 66 81 81.
– En Andalucía tienes la ITV en Sevilla con el número 955 11 87 97, en Málaga es el 951 77 21 36 y en Córdoba el 957 74 95 48. Todos ellos son gratuitos.
– En Coruña el número es de tarificación especial y es el 902 30 90 00.
– En el País Vasco el número también es de tarificación especial y es el 902 93 27 00.
Todas estas empresas cuentan con un excelente departamento de atención al cliente que te darán las pautas correspondientes previas a tu revisión. Por lo tanto no dudes en llamar si tienes alguna consulta, si no estás seguro de la documentación, etc… Una vez tengas tu cita previa acude a tu centro y ya tendrás todo en regla cuando superes la ITV.
¿Te ha resultado útil esta información?










2.78 estrella(s) [18 voto(s)]